El pronunciamiento del cese al fuego de las Farc no es una decisión que genere mayor asombro, pues necesitan con afán un alto en el camino para minimizar el impacto que han recibido por el desarrollo de las operaciones militares. Aunque con escepticismo se recibe la declaración del cese al fuego de las Farc, la población parece ser la más beneficiada.
Pese a que inicialmente los caucanos fueron considerados como los principales favorecidos del anuncio, debido al sufrimiento de los constantes desfogues de fuerza realizados por la agrupación con la intención de mostrarse fortalecidos; hoy se observa como no tuvo continuidad la declaración de las Farc. Según el General Navas, la agrupación activó un campo minado en el municipio de Caloto, donde horas antes realizaron un hostigamiento[1] . Bien hace el General en llamarlos “el pastorcito mentiroso”.
De tal manera, las Farc incumplieron su pronunciamiento en el que afirman suspender durante un periodo de dos meses “operaciones militares ofensivas contra la Fuerza Pública (…) y sabotaje contra la infraestructura pública o privada”. La desconfianza con la que se recibió el cese al fuego unilateral, fue corroborada. La intención de vender la imagen de una agrupación humanizada no significó un largo camino que apaciguara el impacto en la población. Finalmente, las Farc se mantienen en su acostumbrada actitud de no dar continuidad a los pronunciamientos, convirtiéndolos una y otra vez en promesas de papel.
Roto el cese al fuego de las Farc, se pone sobre la mesa una dicotomía: o las Farc no tienen verdadera voluntad de paz, o, no son la agrupación cohesionada que quieren exhibir. Sin embargo, el intentar distraer a la opinión de los deshumanizados actos que han cometido, con un pronunciamiento que busca protagonismo no repara a las víctimas, no devuelve a los menores de edad su infancia, no regresa el tiempo a quienes duraron un largo tiempo encerrados en la selva, ni elimina efectos colaterales que podrán ocasionarse con el sin número de minas antipersonales que han sembrado a lo largo del país.
Hoy el país necesita mucho más que un cese al fuego temporal (tregua) de un día, necesita la terminación del conflicto y un compromiso real de no repetición de ataques en contra de la población, por parte de las Farc. El miedo y la zozobra se mantienen en las comunidades en las que la agrupación se ha encargado de implementar sus actividades ilegales que despliegan tormentosas oleadas de violencia y que aumenta día a día debido a la falta de compromiso de las Farc con sus declaraciones.
- El Nuevo Siglo. Farc incumplen cese al fuego: general Navas. Disponible: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2012-farc-incumplen-cese-al-fuego-general-navas.html Citado el: 21 de noviembre de 2012.
Nestor Arboleda.
diciembre 24, 2013 at 12:27 pm
Sigan creyendo en las palabrerias de esos mequetrefes de la FARC; no se dan cuenta que son pataletas de ahogados?